J
B
O
frames

Rincones
Proyecto Final de Carrera
ETSAB - UPC Máster Habilitante de Arquitectura
UBICACIÓN:
La Satalia, Barcelona
CATEGORÍA:
Residencia para jóvenes + Cohousing Senior
RENDERS:
JBOframes
REFLEXIONES
El barrio, rodeado de equipamientos monumentales y dedicados a la ciudad, carece de equipamientos de barrio destinados al usuario más cercano. Es por ello por lo que el planeamiento de la parcela destina un espacio para un equipamiento local. El proyecto trata este factor como un elemento clave en su desarrollo. Los distintos talleres y comercios en planta baja generan un flujo e intercambio de relaciones entre las personas del barrio.
ANÁLISIS DE LA EVOLUCIÓN Y CRECIMIENTO DEL BARRIO
A principios del siglo XVIII, lo que es hoy en día el barrio de La Satalia, eran campos de cultivo con edificaciones pequeñas repartidas a lo largo de la falda de la montaña de Montjuïc.
No es hasta 1914 donde comienza a aparecer cierta parcelación y ordenación urbanística dentro del ámbito del barrio de La Satalia.

INVESTIGACIÓN DE CAMPO
El proyecto se ubica en la falda de la montaña de Montjuïc, lugar donde las pendientes pronunciadas dificultan la llegada de transporte público directo.
Por otro lado, y acercándonos a una escala local, el barrio conecta directamente con los distintos caminos que transcurren la montaña de Montjuïc. Caminos que la gente utiliza para pasear, ir a correr y desconectar. Un barrio conectado con los grandes equipamientos de la ciudad. Un barrio conectado con la naturaleza.
PARCELA
En una parcela limitada por las calles Passeig de la Exposició, Blasco de Garay, Margarit y el Passeig Antic de València se encuentra el lugar de trabajo. Tiene en su interior un bloque de viviendas de PB+2 construido en 1899.
Arquitectura modernista que impregna el barrio en multitud de rincones. Un emplazamiento lleno de texturas diferentes salpicadas por el arte urbano.




Planta Baja

Planta Primera

Planta Quinta

Planta Baja
PROPUESTA
La intervención pretende poner en valor la accesibilidad de la parcela dotando al lugar de estrategias formales que permitan a los usuarios acceder a los diferentes espacios del programa en sus distintas cotas.
El espacio público tiene el objetivo de brindar las herramientas necesarias para la accesibilidad e interacción de cada uno de los usuarios del programa. Por otro lado, es indispensable la preservación y reposicionamiento de los espacios verdes. Espacios recogidos entre los volúmenes que , además de enfriar y estabilizar la temperatura del lugar, generarán rincones donde establecer relaciones sociales.
PROGRAMA
Residencia de Artistas
-
Atendiendo al concepto de los anillos de privacidad esta pieza quedará directamente conectada con la ciudad. Esta pieza no será compacta, sino que se dividirá en varios volúmenes quedando así disgregada. Gracias a este gesto, los volúmenes quedarán separados por espacios intersticiales que fomentarán la relación de esta pequeña comunidad. Diversas actividades como cine a la fresca, comidas al aire libre, salir fuera a leer o reunirse para charlar serán ejemplos de ello.
-
Las usuarias que residan en estos volúmenes necesitarán estar más conectadas con el entorno y sus equipamientos. Son consideradas personas más activas y necesitan de mayores estímulos. Comercios, bares, restaurantes, talleres, son equipamientos que se consideran necesarios para propiciar el flujo y la revitalización del barrio.


Cohousing Senior
-
Esta pieza del programa será la más protegida. Un programa compacto y funcional que facilite la vida de las personas mayores.
-
No podemos olvidarnos de los equipamientos internos y espacios comunes dentro de esta parte del programa. Un centro de día para la relación social y la conexión con los usuarios jóvenes del resto del programa será el espacio escogido para la planta baja de este cohounsing. Espacios polivalentes y el comedor serán los espacios que queden en planta superiores para gozar de una mayor privacidad para estas personas.
-
Se necesitará de una plaza de aparcamiento para emergencias y almacenamiento para los medicamentos y utensilios necesarios.
Equipamientos de barrio
-
Según el PMU del barrio de la Satalia en el ámbito delimitado en la MPGM de la montaña de Montjuïc, la parcela seleccionada debe contener un equipamiento de barrio. Se ha optado por la implantación de varios equipamientos pequeños en cada una de las fachadas de la parcela. Equipamientos que revitalizarán el lugar y proporcionarán cierta actividad al barrio.
-
Estos pequeños locales podrán ser desde bares, restaurantes, talleres o centros de día. Pequeñas piezas que son fundamentales a la hora de conformar una comunidad. Una excusa para salir de casa y tomar algo con tus vecinos o realizar actividades artesanales.



Control Lumínico
A través de la colocación precisa de los diferentes volúmenes a lo largo de la parcela se ha podido controlar la dirección de la luz solar y centrarla en los espacios que más interesan. Los espacios comunes exteriores han disminuido su impacto por la radiación solar a través de esta estrategia por lo que la temperatura de la parcela bajará disminuyendo el efecto de isla de calor.
Los volúmenes se han colocado mirando al sur buscando constantemente la luz solar para satisfacer las necesidades del programa. Dormitorios y salas comunes quedan iluminadas gracias a aumentar la altura del proyecto en los volúmenes A-E-G.

jboframes
founded by Jorge Bennassar Oliver
SÍGUENOS EN: