top of page
Imagen representativa del estudio

Trabajo Final de Grado del Grado en Estudios de Arquitectura en la UPC-ETSAB

UBICACIÓN:

Barcelona

CATEGORÍA:

Investigación relacionada sobre la neuroarquitectura

UPC
ETSAB

Claroscuros conciernen desde el inicio a esta reflexión a la pregunta, ¿cómo afectan los espacios de vivienda a nuestros ritmos circadianos?


La neuroarquitectura es explicada desde diferentes perspectivas. A través de opiniones culturales, datos hormonales, lumínicos y patológicos, la concienciación después de la pandemia Covid-19 y artículos sobre la salud de un edificio. El proyecto de investigación realizado analiza dichos puntos de vista para valorar si la vivienda actual, mediante los casos estudiados, cumple los requisitos neurológicos para una mejor salud mental.

La iluminación natural ejerce desde los orígenes un papel imprescindible en nuestro día a día y por ende en nuestra salud fisiológica y mental. Por ello se analizan tres casos de vivienda social recientes con programas informáticos del estudio de la luz natural, teniendo en cuenta el conocimiento de la neurociencia. Mediante los resultados obtenidos en los estudios de referencia se evaluará el grado de satisfacción de las viviendas analizadas desde un punto de vista lumínico.

Las conclusiones darán respuesta a la pregunta inicial planteada (subtítulo) y sugerencias sobre cómo realizar una tipología que trate de una manera más objetiva y realista la situación actual en la que vivimos.

¿Qué es el cerebro humano, sino un palimpsesto natural y poderoso? Mi cerebro es un palimpsesto; tu cerebro, ¡oh lector!,es un palimpsesto. Sobre tu cerebro han ido cayendo, con la suavidad de la luz, capaz de ideas, imágenes y sentimientos. Cada generación parece enterrar a todas las anteriores, aunque en realidad ninguna se haya extinguido.


Thomas de Quincey
“Suspiria de profundis”
Las confesiones de un inglés comedor de opio, 1845.

Gráfico de "The Benefits os Daylight through Windows"

Gráfico extraído de "The Benefits of Daylight through Windows". Un marco conceptual que establece las vías por las que la iluminación puede influir el rendimiento humano. Las flechas indican la dirección de los efectos (Boyce y Rea, 2001).

Evolución de las siedlungen alemanas

Tratando la vivienda desde una escala más lejana podemos observar a continuación que la iluminación natural mantiene su relevancia e incluso provoca la creación de leyes a raíz de los problemas de una falta de luz natural. Con el incremento de la población en las grandes ciudades cada vez es más necesario repensar los nuevos barrios y sus tramas urbanas.

 

Walter Gropius, arquitecto y urbanista alemán, fundador de la escuela Bauhaus, ante esta nueva problemática elaboró una estrategia que establece una separación necesaria para que el volumen vecino tenga iluminación natural en todo su alzado. Las siedlungen alemanas se convirtieron en su laboratorio.

W. Gropius, la evolución de las siedlungen de Frankfurt. La repetición como estrategia.

Conjunto de esquemas lumínicos de las 85 viviendas sociales en Cornellà

85 Viviendas Sociales en Cornellà

El análisis continúa de una manera gradual con un enfoque más detallado en la formalización de la planta general. A través del Plugin LadyBug de Grasshopper en Rhinoceros se analiza la planta general a lo largo de todos los meses del año. Las estancias que dan a línea de fachada, excepto en la cara Norte, obtienen un buen nivel aparente de iluminación natural directa otorgando al espacio considerado terraza el ámbito mejor iluminado. Por otro lado debido a la forma que adquiere el proyecto en invierno las estancias que quedan en el interior del patio no consiguen ningún rayo de iluminación solar directa a lo largo de octubre, noviembre, diciembre enero y febrero.

Tanto la fachada este como la oeste se ven claramente favorecidas por una intensidad mayor de iluminación natural. Sin embargo, la iluminación es horizontal y en una época del año calurosa se ve necesario los paramentos verticales que tiene el proyecto siendo claves para evitar el aumento de temperatura de la vivienda.

108 Viviendas Sociales en Hospitalet de Llobregat

El proyecto se encuentra en un solar de características singulares. En primer lugar solo tiene como vía de acceso la Avda. Josep Tarradellas i Joan. En segundo lugar, el emplazamiento posee unas vías del tren que pasan justo por la fachada Norte paralela a dicha avenida. Además el solar no tiene viales en ambas fachadas laterales. Dicho esto, el proyecto se configura a través de un gran zócalo de 70 metros de longitud que da asentamiento a los bloques residenciales en la parte superior.

En este segundo caso el proyecto se ubica en un entorno más abierto otorgando al edificio una exposición total a la iluminación natural. Además gracias a la configuración del solar, el edificio queda rotado unos 25 grados respecto al Norte garantizando en verano (21 de junio, en el solsticio de verano) iluminación en su fachada norte. Sin embargo, se puede observar que la voluntad de generar 3 torres que proporcionen una porosidad favoreciendo la entrada de luz y ventilación en la pastilla horizontal no se consigue del todo efectiva.

Conjunto de esquemas luminicos de las 108 viviendas sociales en Hospitalet de Llobregat
Conjunto de esquemas lumínicos de La Borda

La Borda

Vivienda Cooperativa auto-organizada que pone en va-lor a las usuarias que lo habitan. Según LaCol, estudio de arquitectura autor del proyecto, pone en valor tres conceptos. En primer lugar, redefinir el concepto de vivienda colectiva. Gracias a los espacios comunes se potencia la vida comunitaria estirando el espacio personal hasta límites entre lo común y lo privado. Lo rea-liza a través de 28 viviendas y espacios comunitarios. En segundo lugar, la sostenibilidad y la calidad ambiental con el objetivo de construir un edificio con el menor impacto ambiental. Por último, la participación de las usuarias en el proyecto ha sido clave en el desarrollo de él mismo.

La cara sur al realizar ese gesto, como si de un balcón unitario se tratase, proporciona mayor amplitud de visión y además un incremento en la cantidad de iluminación natural que puede obtener. Es por ello que este primer análisis muestra una iluminación óptima de mas de 6 horas de iluminación al día. Las viviendas y espacios comunitarios que se sitúen en la cara sur quedarán beneficiadas de ello.

jboframes

founded by Jorge Bennassar Oliver

SÍGUENOS EN:

  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
bottom of page